esqueleto



martes, 18 de septiembre de 2012

La política, la realidad y el educador en la educación


La política, la realidad y el educador en la educación

La política
Las políticas de la educación contemplan varios conceptos que en verdad les hace falta mejorarlos, ampliarlos entre esos esta la:
Cobertura que dice que se tiene que garantizar el acceso a la educación sin discriminación cosa que no se da, cada centro educativo maneja según sus reglas o estatutos si se le da acceso o no a los estudiantes faltando a lo que se dice no discriminar a nadie, ampliar programas extraescolares cosa que casi no se ve o no se tienen noticias si es que las hay.
Calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante, cosa que hace falta mucho comenzando con los ministros que han estado no podemos culpar solo a uno pero la política siempre del que queda de presidente es recuperar la inversión política y después veremos y que paso con la calidad educativa, a los maestros se les exije a unos cuantos calidad y el supervisor o ministro no saben ni que es pedagogía mucho menos Educacion.

RECURSO HUMANO Dice en la política educativa el recurso humano, mentiras y donde esta hay centros educativos que no cuentan con el suficiente personal para fortalecer la educación como se va aprender con cincuenta alumnos si tenemos cuarenta y cinco minutos para dar una materia y si el 50% tiene dudas que pasa, se confirman dos cosas si hubiera más recursos humanos habría más calidad educativa
Se necesitan que las políticas sean en verdad verdaderas y no solo se queden en papel escritas , que se evalúen las necesidades educativas que tenemos , pero lo cierto es que el capitalismo no quiere que sepamos para seguir oprimiéndonos.
La realidad
Guatemala ha tenido históricamente un nivel desfavorable respecto a la educación, el nivel de escolaridad es bajo El INE Instituto Nacional de Estadística estima que el promedio es de 2.3 años.
Incluso es menor en los departamentos Mayormente indígenas, las oportunidades de educación se ven mermadas por la desigualdad económica y desigualdades sociales, lingüísticas y geográficas que influyen en el acceso a la educación.
Como queremos Buenos ciudadanos si no tenemos educación que es fundamental para el buen desarrollo de una sociedad prospera donde el estado debe proveer los recursos necesarios para el fortalecimiento de la educación donde en la educación preprimaria es menos la inversión realiza la mayoría están concentradas en la ciudad capital la realidad es entonces la semilla que se está sembrando en estos pequeños tiene que ser de la mejor calidad para que ellos en un futuro nos representen con dignidad porque recordemos que “ árbol que crece torcido no lo enderezaras”  
El Educador
Como recurso a la política y la realidad nacional están los educadores, el trabajo es primordial que día con día se lleva a cabo con los escasos recursos que el gobierno proporciona el educador de calidad y una autoestima muy alta enseña a sol y sombra y siempre quiere que sus alumnos sean los mejores, buscando métodos , investigando , indagando para realizar su buen trabajo , también existe el educador conformista que solo llega a sentarse a clase a platicar contar chistes o pasar el tiempo sin enseñar nada es parte de la realidad.
De los educadores depende que nuestra sociedad cambie demostrándole a los gobiernos capitalistas que con ellos o sin ellos son los mejores sacando adelante a una sociedad hambrienta de educación en la que solo migajas les dan.
Ser maestro creativo, dinámico, alegre, y siempre abierto al dialogo con sus alumnos para que exista la confianza que solo una persona con actitudes positivas puede tener y así mejorar la educación que se puede desarrollar con confianza del si no puedo pregunto y así lograr hacer lo que nos proponen.
No nos dejemos influenciar por lo que digan los sentimientos son muchos:
Si es simpática, es confianzuda
Si es seria, es amargada
Si es joven, es inexperta
Si es vieja, esta pasada de moda
Si bebe, es una borracha
Si no lo hace, es una puritana aburrida
Si concede permisos, tiene preferencias
Si es estricta, no le satisface nada
Si no lo hace, es una mediocre
Si exige cumplimiento, es una mandona
Si no lo hace, es incapaz;  Guatemala te amamos viva la educación

domingo, 16 de septiembre de 2012

Los privilegiados de la patria

Estas fiestas que vivimos por nuestra independencia son muy agradables y vistosas mas por que los jovenes y niños estudiantes se fajan en las bandas escolares; pero que es en realidad esto segun mi punto de vista es de parte de algunos colegios publicidad gratuita aparte de que que genera en algunos casos no en todos gastos que no estan previstos se dice que los mejores estudiantes con la smejores notas son los que participan pero hay colegios pequeños que involucran a todos y al que no participe lo denigran y le hacen de feo en sus notas, por que el padre de familia no tiene para comprar el uniforme de gala o por que el alumno en verdad no le gusta eso. Las instituciones de educacion deverian de tomar de verdad nota en el asunto es bonito y patriótico los eventos que se hacen pero detras de todo esto hay intereses ocultos que deberian de desenmascarar y si se puede juzgar a los que esten estafando a traves de falsas ideas de patriotismo.

En las primarias obligan a los niños a vender botos para la candita de su eleccion o a la clase que apoyan y que paso con lo recaudado hay un control en que se invirtio a ni solo eso a los padres se les pide comidas y bebidas de caracter patriotico que a su ves las tienen que comprar , consumir y que paso con esa plata, pongamonos la mano en la conciencia si tenemos y nos gusta dar sin opinar sin decir para que es lo que están recaudando y nos contestan es por la educacion de su hijo.

Pensemos bien en los que no tienen y sus hijos son buenos estudiantes pero por no tener los recursos de aportar para los caprichos de dis que festejos de la patria no tiene sus puntos , a que llegamos compramos las materias de nuestros hijos, todo el año mal pero como esta en la banda y colaboro con el mercado tipico su evaluacion final se compuso como por arte de magia y el que si estudio pertdio o gano raspadito solo por no tener dinero y poder comprar los puntos prometidos de los priviligiados de la patria


lunes, 3 de septiembre de 2012

¿ Confianza y Corrupción

hoy en día uno se dirija a algún lugar y va pensando en que a mi pobre Guatemala se la esta acabando la delincuencia no solo la organizada sino la común y lo que mas temor da es que la policía nacional civil esta involucrada en todo esto, el casos que si usted va en su automóvil y de repente hay un reten y de casualidad acaban de pagarle algun negocio que hizo y se lo dieron en efectivo los señores del orden se percatan de este inconveniente y rápido buscan la manera de amedrentarlo como si usted fuera un simple delincuente . Le estamos demostrando a los agentes comprobando que somos honrados de donde proviene ese dinero pero no ellos quieren llevárselo por que no es cierto son mentiras de uno, y el colmo de estos señores que en realidad su cultura es muy baja es que van a lugares donde llevan los articulos que roban y ahí están comprando los aparatos en este caso celulares, tal es el caso del desparecido Amate en la 20 calle frente al teatro nacional, ahí se encontraba uno con la vista gruesa de que oficiales uniformados comprando celulares asciendo negocios con los cómplices de los ladrones sin saber que hasta pudieron matar a la persona por robarle su celular ; !que descaro! asi quieren que uno confié en la ley si ellos la ley la tienen debajo de sus pies no respetan pero ni a su madre mucho menos a una persona desconocida. Deberían de cambiar , pero si cambiar a los jefes que en realidad son los que no hacen nada para evitar esos conflictos e inclusive hacer una ley donde si sus subalternos los implican en hechos delictivos a ellos se les implicaría por que no están al tanto de ellos no los supervisan , así creo que tendrían mas cuidado de lo que se haga y bajaría un poco la delincuencia organizada llamada PNC policia nacional civil