La política, la realidad y el
educador en la educación
La política
Las políticas
de la educación contemplan varios conceptos que en verdad les hace falta
mejorarlos, ampliarlos entre esos esta la:
Cobertura que dice que se tiene que garantizar
el acceso a la educación sin discriminación cosa que no se da, cada centro
educativo maneja según sus reglas o estatutos si se le da acceso o no a los
estudiantes faltando a lo que se dice no discriminar a nadie, ampliar programas
extraescolares cosa que casi no se ve o no se tienen noticias si es que las
hay.
Calidad del proceso educativo para asegurar
que todas las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante,
cosa que hace falta mucho comenzando con los ministros que han estado no podemos
culpar solo a uno pero la política siempre del que queda de presidente es
recuperar la inversión política y después veremos y que paso con la calidad educativa,
a los maestros se les exije a unos cuantos calidad y el supervisor o ministro
no saben ni que es pedagogía mucho menos Educacion.
RECURSO HUMANO Dice
en la política educativa el recurso humano, mentiras y donde esta hay centros
educativos que no cuentan con el suficiente personal para fortalecer la educación
como se va aprender con cincuenta alumnos si tenemos cuarenta y cinco minutos
para dar una materia y si el 50% tiene dudas que pasa, se confirman dos cosas
si hubiera más recursos humanos habría más calidad educativa
Se necesitan que las políticas sean en verdad verdaderas y
no solo se queden en papel escritas , que se evalúen las necesidades educativas
que tenemos , pero lo cierto es que el capitalismo no quiere que sepamos para
seguir oprimiéndonos.
La realidad
Guatemala ha
tenido históricamente un nivel desfavorable respecto a la educación, el nivel
de escolaridad es bajo El INE Instituto Nacional de Estadística estima que el
promedio es de 2.3 años.
Incluso es
menor en los departamentos Mayormente indígenas, las oportunidades de educación
se ven mermadas por la desigualdad económica y desigualdades sociales, lingüísticas
y geográficas que influyen en el acceso a la educación.
Como
queremos Buenos ciudadanos si no tenemos educación que es fundamental para el
buen desarrollo de una sociedad prospera donde el estado debe proveer los
recursos necesarios para el fortalecimiento de la educación donde en la educación
preprimaria es menos la inversión realiza la mayoría están concentradas en la
ciudad capital la realidad es entonces la semilla que se está sembrando en
estos pequeños tiene que ser de la mejor calidad para que ellos en un futuro
nos representen con dignidad porque recordemos que “ árbol que crece torcido no
lo enderezaras”
El Educador
Como recurso
a la política y la realidad nacional están los educadores, el trabajo es
primordial que día con día se lleva a cabo con los escasos recursos que el
gobierno proporciona el educador de calidad y una autoestima muy alta enseña a
sol y sombra y siempre quiere que sus alumnos sean los mejores, buscando métodos
, investigando , indagando para realizar su buen trabajo , también existe el
educador conformista que solo llega a sentarse a clase a platicar contar
chistes o pasar el tiempo sin enseñar nada es parte de la realidad.
De los
educadores depende que nuestra sociedad cambie demostrándole a los gobiernos
capitalistas que con ellos o sin ellos son los mejores sacando adelante a una
sociedad hambrienta de educación en la que solo migajas les dan.
Ser maestro creativo,
dinámico, alegre, y siempre abierto al dialogo con sus alumnos para que exista
la confianza que solo una persona con actitudes positivas puede tener y así
mejorar la educación que se puede desarrollar con confianza del si no puedo
pregunto y así lograr hacer lo que nos proponen.
No nos
dejemos influenciar por lo que digan los sentimientos son muchos:
Si es simpática,
es confianzuda
Si es seria,
es amargada
Si es joven,
es inexperta
Si es vieja,
esta pasada de moda
Si bebe, es una
borracha
Si no lo
hace, es una puritana aburrida
Si concede permisos,
tiene preferencias
Si es
estricta, no le satisface nada
Si no lo hace,
es una mediocre
Si exige cumplimiento,
es una mandona
Si no lo
hace, es incapaz; Guatemala te amamos
viva la educación